Páginas

EL ADJETIVO

1º.- INTRODUCCIÓN.
En latín el adjetivo calificativo se divide en dos clases para su declinación: Los de primera clase, que se declinan por la primera y segunda declinación; y los de segunda clase, que se declinan por la tercera. Estos se declinan tanto en singular y plural y tienen, como los sustantivos los seis casos. El adjetivo calificativo normalmente acompaña al sustantivo con el que concuerda en género, número y caso.

2º.- ADJETIVOS DE PRIMERA CLASE.
Son los que se declinan por la primera declinación en el género femenino y por la segunda el género masculino y neutro. Raíz o parte invariable la obtenemos del segundo término del enunciado (nominativo singular del femenino). Se enuncia con tres términos: Masculino, terminado en –US o –R; Femenino terminado en –A; y neutro terminado en –UM.

Bonus, bona, bonum
SINGULAR
CASO MASCULINO FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO Bon-US Bon-A Bon-UM
VOCATIVO Bon-E Bon-A Bon-UM
ACUSATIVO Bon-UM Bon-AM Bon-UM
GENITIVO Bon-I Bon-AE Bon-I
DATIVO Bon-O Bon-AE Bon-O
ABLATIVO Bon-O Bon-A Bon-O
PLURAL
CASO MASCULINO FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO Bon-I Bon-AE Bon-A
VOCATIVO Bon-I Bon-AE Bon-A
ACUSATIVO Bon-OS Bon-AS Bon-A
GENITIVO Bon-ORUM Bon-ARUM Bon-ORUM
DATIVO Bon-IS Bon-IS Bon-IS
ABLATIVO Bon-IS Bon-IS Bon-IS

Pulcher, pulchra, pulchrum
SINGULAR
CASO MASCULINO FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO Pulcher Pulchr-A Pulchr-UM
VOCATIVO Pulcher Pulchr-A Pulchr-UM
ACUSATIVO Pulchr-UM Pulchr-AM Pulchr-UM
GENITIVO Pulchr-I Pulchr-AE Pulchr-I
DATIVO Pulchr-O Pulchr-AE Pulchr-O
ABLATIVO Pulchr-O Pulchr-A Pulchr-O
PLURAL
CASO MASCULINO FEMENINO NEUTRO
NOMINATIVO Pulchr-I Pulchr-AE Pulchr-A
VOCATIVO Pulchr-I Pulchr-AE Pulchr-A
ACUSATIVO Pulchr-OS Pulchr-AS Pulchr-A
GENITIVO Pulchr-ORUM Pulchr-ARUM Pulchr-ORUM
DATIVO Pulchr-IS Pulchr-IS Pulchr-IS
ABLATIVO Pulchr-IS Pulchr-IS Pulchr-IS

Además de los adjetivos se declinan como éstos las formas nominales verbales en:
-URUS (amaturus, -a, -um)
-NDUS (amandus, -a, -um)
-US (amatus, -a, -um)

LAS LENGUAS EN EL MUNDO

 
En líneas generales cabe señalar que para clasificar la cantidad de lenguas que existen en el mundo, los lingüistas adoptan sobre todo dos criterios: morfológico y genealógico.

a) Criterio morfológico: se estudian las lenguas en cuanto a su forma y estructura y por la manera en que se construyen; establecen grupos cuyas características son afines. De acuerdo con éste, se distinguen tres grandes grupos:

-LENGUAS MONOSILÁBICAS.-Sus palabras son raíces fijas, ni se conjugan ni se declinan. Una misma palabra será verbo, adjetivo o nombre en función de la posición que ocupe en la frase. A este grupo pertenecen el chino, birmano o siamés.

-LENGUAS AGLUTINANTES.-Agrupan palabras que se yuxtaponen, pero sin fundirse entre sí. Por simple unión externa de unas raíces con otras se forma la palabra-frase. A este grupo pertenecen lenguas como las americanas, caucásicas, el japonés, el vasco…

-LENGUAS FLEXIVAS.-Sus palabras consta de raíz a la que se unen otros elementos (morfemas) que se combinan con ella y entre sí formando una unidad indivisible. Este grupo a su vez distingue entre lenguas sintéticas y lenguas analíticas.

· Las lenguas sintéticas expresan las relaciones gramaticales por medio de morfemas que se combinan con la raíz

· Las lenguas analíticas expresan las relaciones gramaticales valiéndose de preposiciones o de artículos (si se trata de nombres) y de auxiliares (si se trata de verbos).

El latín según este criterio sería una lengua flexiva sintética, el castellano sería lengua flexiva analítica.

Esta clasificación de lenguas es bastante criticada porque los grupos no se excluyen entre sí, sus límites son imprecisos.

VERBO SUM

Por no tener supino, este verbo solo se enuncia con cuatro términos. Es un verbo irregular, pero su estudio es de gran importancia porque es el verbo auxiliar. Este verbo corresponde en español a: ser, estar existir y haber (impersonal)

ENUNCIADO: SUM, ES, ESSE, FUI

INDICATIVO
PRESENTE (Yo soy) PRET. PERFECTO (yo fui, he sido)
Su-M
E-S
Es-T
Su-MUS
Es-TIS
Su-NT

Fu-I
Fu-ISTI
Fu-IT
Fu-IMUS
Fu-ISTIS
Fu-ERUNT, -ERE

PRET. IMPERFECTO (Yo era)
PRET. PLUSCUAMPERFECTO.                (Yo había sido)
Era-M
Era-S
Era-T
Era-MUS
Era-TIS
Era-NT
Fu-era-M
Fu-era-S
Fu-era-T
Fu-era-MUS
Fu-era-TIS
Fu-era-NT
FUTURO IMPERFECTO (Yo seré) FUTURO PERFECTO (Yo habré sido)
Ero
Eri-S
Eri-T
Eri-MUS
Eri-TIS
Eru-NT
Fu-ero
Fu-eri-S
Fu-eri-T
Fu-eri-MUS
Fu-eri-TIS
Fu-eri-NT

SUBJUNTIVO
PRESENTE (Yo sea) PRET. PERFECTO ( Yo haya sido)
Si-M
Si-S
Si-T
Si-MUS
Si-TIS
Si-NT

Fu-eri-M
Fu-eri-S
Fu-eri-T
Fu-eri-MUS
Fu-eri-TIS
Fu-eri-NT
PRET. IMPERFECTO (Yo fuera, fuese) PRET. PLUSCUAMPERFECTO    
        (Yo hubiera o hubiese sido)
Esse-M
Esse-S
Esse-T
Esse-MUS
Esse-TIS
Esse-NT
Fu-isse-M
Fu-isse-S
Fu-isse-T
Fu-isse-MUS
Fu-isse-TIS
Fu-isse-NT

IMPERATIVO
PRESENTE FUTURO
Es (Se tú)
Este (Sed vosotros)
Esto (Serás tú)
Esto (Será él)
Estote (Seréis vosotros)
Sunto (Serán ellos)

FORMAS NOMINALES DEL INFINITIVO:

Presente (ser): Es-SE Perfecto (haber sido): Fu-ISSE
Futuro (haber de ser): Fore, o Futurum, -am, um, esse

FORMAS NOMINALES DEL PARTICIPIO:

Futuro (que será): Fu-turus, -a, um

Observaciones.-

El verbo SUM tiene otra forma para el pretérito imperfecto de subjuntivo:
Fore-M, Fore-S, Fore-T, etc.

VERBOS COMPUESTOS DE SUM
Existe una serie de verbos compuestos de SUM. A este verbo se le añade una preposición que modifica su significado. Estos son:

-ABsum, ABes, ABesse, Afui: Estar ausente

-ADsum, ADes, ADesse, ADfui: Estar presente

-DEsum, DEes, DEesse, DEfui: Faltar

-INsum, INes, INesse, INfui: hallarse, estar dentro

-INTERsum, INTERes, INTEResse, INTERfui: intervenir, estar entre

-OBsum, OBes, OBesse, OBfui: dañar, estorbar

-PRAEsum, PRAEes, PRAEesse, PRAEfui: estar al frente, mandar

-POSsum, POTes, POSSe, POTui: poder

-PROsum, PRODes, PRODesse, PROfui: ser útil

-SUPERsum, SUPERes, SUPEResse, SUPERfui: estar de más, sobrevivir

Observaciones.-

El verbo POSSUM cuando la forma personal empieza por vocal La –S- cambia a –T- . Los tiempos del tema de perfecto, se forman regularmente en base al enunciado POTU-I

Con el verbo PROSUM, ocurre algo similar; cuando la forma personal empieza por vocal se añade a PRO la D. Los tiempos del tema de perfecto se forman regularmente en base a enunciado PROFU-I.

El verbo POSSUM carece de imperativo y de lar formas nominales, solo tiene infinitivo presente: POSSE e infinitivo perfecto: POTUISSE