Páginas

5ª DECLINACIÓN


Comprende aquellos sustantivos cuyo genitivo es en –EI. Son sustantivos de Tema en –E. Tan sólo los sustantivos DIES: día y RES: cosa, se declinan por completo en singular y plural. Los demás nombres, en plural tienen únicamente nominativo, vocativo y acusativo. Las palabras de la 5ª declinación son todas de género femenino, menos MERIDIES: mediodía, que es una palabra masculina, y DIES: día, fecha, en singular según el significado que se le atribuya, será masculina o femenina y en plural siempre masculina.
RES, REI (f.): cosa
CASO SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO R-ES R-ES
VOCATIVO R-ES R-ES
ACUSATIVO R-EM R-ES
GENITIVO R-EI R-ERUM
DATIVO R-EI R-EBUS
ABLATIVO R-E R-EBUS

4ª DECLINACIÓN


Se agrupan dentro de la 4ª declinación los sustantivos cuyo genitivo singular es en –US. Se les considera tema en –U. Comprende tanto sustantivos masculinos y femeninos, cuyo nominativo singular será en –US, como sustantivos neutros, cuyo nominativo singular será en –U.
Sensus, -US (m.): sentido
CASO SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO Sens-US Sens-US
VOCATIVO Sens-US Sens-US
ACUSATIVO Sens-UM Sens-US
GENITIVO Sens-US Sens-UUM
DATIVO Sens-UI Sens-IBUS
ABLATIVO Sens-U Sens-IBUS

Cornu, cornus (n.): cuerno
CASO SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO Corn-U Corn-UA
VOCATIVO Corn-U Corn-UA
ACUSATIVO Corn-U Corn-UA
GENITIVO Corn-US Corn-UUM
DATIVO Corn-UI Corn-IBUS
ABLATIVO Corn-U Corn-IBUS

Particularidades:
-Algunos sustantivos tienen el Dativo y ablativo plural en –UBUS:
-arcus, arcus (m.): arco (Ablativo: arc-UBUS)
-lacus, lacus (m.): lago (Ablativo: lag-UBUS)
-artus, artus (f.): articulación (Ablativo: art-UBUS)
-tribus, tribus (f.): tribu (Ablativo: trib-UBUS)
-Algunos nombres de la cuarta solo conservan el ablativo singular. Los más importantes son:
IUSSU: por orden, por mandato
INUSSU: sin orden
NATU: por nacimiento
-El sustantivo DOMUS (casa) se declina en parte por la cuarta en parte por la segunda declinación.

CASO SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO Dom-US Dom-US
VOCATIVO Dom-US Dom-US
ACUSATIVO Dom-UM Dom-US, Dom-OS
GENITIVO Dom-US, Dom-I Dom-ORUM
DATIVO Dom-UI Dom-IBUS
ABLATIVO Dom-O Dom-IBUS

Este sustantivo además conserva el caso locativo: DOMI.

3ª DECLINACIÓN

3ª DECLINACIÓN
Comprende sustantivos de género masculino, femenino y neutro. Se caracterizan por tener genitivo singular en –IS. Diferenciamos dos grupos:
a) Temas en consonante o imparisílabos: Presentan el nominativo y el genitivo singular con distinto número de sílabas. Para saber buscar bien el sustantivo en el diccionario se ha de tener en cuenta lo siguiente:
-Cuando el tema acaba en b o p el nominativo se obtiene añadiendo /s/.
Princip-IS, nominativo Princeps
-Cuando el tema acaba en t o d, el nominativo pierde la dental y se añade /s/.
Pedit-IS, nominativo Pedes
-Si el tema termina en c o g al contacto con la -s del nominativo pasa a /x/.
Leg-IS, nominativo Lex.
-Si el tema termina en r, ésta desaparece y añaden /s/.
Flor-IS, nominativo Flos.
Dux, duc-is (m.): General
CASO SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO Dux Duc-ES
VOCATIVO Dux Duc-ES
ACUSATIVO Duc-EM Duc-ES
GENITIVO Duc-IS Duc-UM
DATIVO Duc-I Duc-IBUS
ABLATIVO Duc-E Duc-IBUS

Flumen, Flumin-is (N.): Río
CASO SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO Flumen Flumin-A
VOCATIVO Flumen Flumin-A
ACUSATIVO Flumen Flumin-A
GENITIVO Flumin-IS Flumin-UM
DATIVO Flumin-I Flumin-IBUS
ABLATIVO Flumin-E Flumin-IBUS

b) Temas en –I o imparisílabos: En el enunciado presentan el mismo número de sílabas en el nominativo que en el genitivo plural. Se llaman temas en –I porque en casi todos los casos conserva esta vocal.
Civis, civis (m.): ciudadano
CASO SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO Civis Civ-ES
VOCATIVO Civis Civ-ES
ACUSATIVO Civ-EM Civ-ES
GENITIVO Civ-IS Civ-IUM
DATIVO Civ-I Civ-IBUS
ABLATIVO Civ-E Civ-IBUS

Mare, maris (n.): Mar
CASO SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO Mare Mar-IA
VOCATIVO Mare Mar-IA
ACUSATIVO Mare Mar-IA
GENITIVO Mar-IS Mar-IUM
DATIVO Mar-I Mar-IBUS
ABLATIVO Mar-I Mar-IBUS

c) Falsos Imparisílabos: Existen sustantivos de la tercera declinación que por su enunciado se dirían que son imparisílabos, sin embargo se declinan como los parisílabos.
- Los sustantivos: Lix, Lit-IS (m.): Pleito; y Nix, Niv-IS (f.): nieve, tienen genitivo plural en -IUM.
- Los sustantivos neutros cuyo nominativo singular acaba en –AL o –AR, se declinan como los sustantivos parisílabos. Ejemplos: Animal, Animal-IS (n.): animal y Calcar, Calcar-IS (n.): Espuela.
- Los monosílabos con tema acabado en dos consonantes. Ejemplos: Mons, mont-is (m.): monte; Arx, arc-is (f.): ciudadela…
d) Falsos parisílabos: Son aquellos que a pesar de tener el mismo número de sílabas en nominativo y genitivo singular, siguen declinación imparisílaba. Los sustantivos más usuales son:
Pater, patr-is (m.): padre
Mater, matr-is (f.): madre
Frater, fratr-is (m.): hermano
Senex, sen-is (m.): Viejo
Iuvenis, iuven-is (m.): joven
e) Sustantivos irregulares:
Iuppiter, Iovis (m.): Júpiter
CASO SINGULAR
NOMINATIVO Iuppiter
VOCATIVO Iuppiter
ACUSATIVO Iov-EM
GENITIVO Iov-IS
DATIVO Iov-I
ABLATIVO Iov-E

Bos, Bovis (m. y f.): Buey, vaca
CASO SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO Bos Bov-ES
VOCATIVO Bos Bov-ES
ACUSATIVO Bov-EM Bov-ES
GENITIVO Bov-IS Bo-UM
DATIVO Bov-I Bob-US, Bub-US
ABLATIVO Bov-E Bob-US, Bub-US

Vis, v-is (f.): Fuerza
CASO SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO V-IS Vir-ES
VOCATIVO V-IS Vir-ES
ACUSATIVO V-IM Vir-ES
GENITIVO V-IS Vir-IUM
DATIVO V-I Vir-IBUS
ABLATIVO V-I Vir-IBUS


2º DECLINACIÓN

2ª DECLINACIÓN:
Se consideran temas en –O. Se caracterizan porque su genitivo singular es en –I. Comprende sustantivos de género masculino (nominativo singular terminado en –US, -IUS, -R) y neutros (nominativo singular terminado en –UM).
En los sustantivos masculinos el vocativo singular será en función a cómo sea el nominativo singular. De tal manera que:
-Si el nominativo singular es en –US, el vocativo singular será en –E
-Si el nominativo singular es en –IUS, el vocativo singular será en –I
-Si el nominativo singular es en –R, el vocativo singular será en –R
DOMINUS, DOMIN-I
CASO SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO Domin- US Domin- I
VOCATIVO Domin- E Domin- I
ACUSATIVO Domin- UM Domin- OS
GENITIVO Domin- I Domin- ORUM
DATIVO Domin- O Domin- IS
ABLATIVO Domin- O Domin- IS

FILIUS, FILI-I
CASO SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO Fili- US Fili- I
VOCATIVO Fili- I, Fili Fili- I
ACUSATIVO Fili- UM Fili- OS
GENITIVO Fili- I Fili- ORUM
DATIVO Fili- O Fili- IS
ABLATIVO Fili- O Fili- IS

PUER, PUER-I
CASO SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO Puer Puer- I
VOCATIVO Puer Puer- I
ACUSATIVO Puer- UM Puer- OS
GENITIVO Puer- I Puer- ORUM
DATIVO Puer- O Puer- IS
ABLATIVO Puer- O Puer- IS

Sustantivo neutro: TEMPLUM, TEMPL-I
CASO SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO Templ- UM Templ- A
VOCATIVO Templ- UM Templ- A
ACUSATIVO Templ- UM Templ- A
GENITIVO Templ- I Templ- ORUM
DATIVO Templ- O Templ- IS
ABLATIVO Templ- O Templ- IS

Particularidades:
- Hay nombres de ciudades, islas, penínsulas y países que son de género femenino: Aegyptus, Rhodus. También son femeninos los nombres de árboles: Fagus (Haya), Populus (álamo)…; y Algunos sustantivos comunes como humus (tierra).
- En algunos sustantivos el genitivo de plural es en –UM en vez de ORUM
-en palabras que indican monedas, pesas y medidas: Sestertius (genitivo plural sestertiUM)
-En nombre de magistraturas romanas Triumvir (genitivo plural: TriumvirUM)
-En los nombres liberi y faber (genitivo plural: liberUM y fabrUM respectivamente)
- Hay sustantivos y que significan lugar mantienen el caso locativo, el cual es igual al genitivo singular
-Corinthus, -i (locativo: Corinth-I)
El sustantivo DEUS, DE- I (dios) se declina del modo siguiente.
CASO SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO De-US De-I, Di-i, D-i
VOCATIVO De-US De-I, Di-i, D-i
ACUSATIVO De-UM De-OS
GENITIVO De-I De-ORUM, De-UM
DATIVO De-O De-IS, Di-is, D-is
ABLATIVO De-O De-IS, Di-is, D-is


1º DECLINACIÓN

1ª-DECLINACIÓN.
Son de tema en –A, por ser ésta la vocal que permanece prácticamente en todos sus casos. La mayoría de los sustantivos de la 1ª Declinación son de género femenino. Algunos sustantivo que significan profesiones que eran realizadas habitualmente por hombres son masculinos.
Ejemplo: Nauta, nautae (m.): navegante; Agricola, agricolae (m.): agricultor
ROSA, ROS-AE
CASOS SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO Ros- A Ros- AE
VOCATIVO Ros- A Ros- AE
ACUSATIVO Ros- AM Ros- AS
GENITIVO Ros- AE Ros- ARUM
DATIVO Ros- AE Ros- IS
ABLATIVO Ros- A Ros- IS

Particularidades:
- Los sustantivos que acaban en –cola y –gena forman el genitivo singular en –UM en vez de –ARUM
- El dativo y ablativo plural de algunas palabras como, dea (diosa), filia (hija), liberta (liberta), equa (yegua), capra (cabra)…, los forman en –ABUS, para distinguirlos de sus respectivos masculinos y que se forman por la 2ª declinación: Deus, (dios), filius (hijo), libertus (liberto), equus (caballo), caprus (macho cabrío)…
- Hay sustantivos de la 1ª declinación que en singular significan una cosa y en plural otra: littera, -ae (sing. –letra-, plural –cartas-).
- Hay sustantivos de la 1ª declinación que significan lugar y que conservan un antiguo caso llamado locativo. Siempre desempeñará la función de C.C.L. Ejem: Roma, -ae (locativo en –AE).